Cuando sueles tomar la decisión de ir a terapia, muchas veces ya llevas un tiempo aguantando esa situación: malestar, estrés, ansiedad, estado depresivo, miedos,…
Los temas a trabajar pueden ser amplios: baja energía, relación pareja, gestión de los hijos, perdida de un ser querido, enfermedad, malestar en el trabajo…
Para facilitar tu búsqueda, he elegido 5 puntos a tomar en cuenta para elegir correctamente el terapeuta (o psicólogo) que mejor te podrá dar apoyo:
LA UBICACIÓN
Primero es buscar un terapeuta (o psicólogo) que este cerca de tu domicilio (o trabajo) para hacer ese movimiento de ir a terapia más ameno. En este caso, si vives o trabajas en Málaga, lo lógico sería que buscaras un especialista en tu propia ciudad.
A modo de ejemplo :
PRESENCIAL VS ONLINE
Otra opción puede ser realizar la sesión de forma presencial o bien “online”. Por mi experiencia, la terapia vivencial es mucho más efectiva dado que el psicoterapeuta (o psicólogo) puede sentir la energía con la cual llegas a sesión, percibir mejor ciertas sensaciones que te están pasando, poder leer mejor tu lenguaje corporal, con el fin de ayudarte adecuadamente y ser más efectivo.
En sesiones online, tanto por teléfono como en video llamada, pierdes parte de ese “directo” , esos detalles que ayudan al profesional a “leer entre líneas” para entender por dónde estás pasando y ayudarte mejor.
Otra cosa es que la mayoría de las sesiones sean presenciales y que de forma muy puntual (por razones de tiempo o agenda), puedas realizar alguna sesión suelta online.
EL PROCESO TERAPEUTICO DEL TERAPEUTA (o PSICOLOGO)
A parte de los estudios que tenga el profesional que te acompañe (y que serán difícil de valorar), es importante que la formación haya que haya tenido ese profesional haya sido presencial (ya que al tratarse de aprendizaje de la psicología humana, es importante no solo quedarse en lo teórico sino poder vivenciar lo aprendido).
También, otro punto fundamental es que la persona que te acompañe en tu proceso terapéutico también haya hecho previamente un “trabajo personal”, es decir que haya hecho un proceso terapéutico (o esté haciéndolo aun, ya que suele ser un proceso continuo para los profesionales) que le haya permitido experimentar los movimientos internos que suponen atravesar ciertos lugares internos y superarlos. De esa forma, podrá entender mejor por qué lugares internos puedes estar pasando el paciente y así acompañarte mejor. Te adjunto aquí la página sobre mí y sobre mi vivencia personal:
https://www.terapiavivencial.es/sobre-mi/
LA WEB DEL TERAPEUTA (o PSICOLOGO)
Elegir un profesional que te acompañe no siempre es una tarea fácil, ya que, al ser un trabajo personal profundo e íntimo, es importante que te sientas a gusto, en un espacio seguro, con el profesional que escojas.
Una de las maneras que te puede ayudar a conocerlo es mirar el contenido de su página web y dejarte sentir que te transmite: confianza, interés, tranquilidad, … o más bien distancia, indiferencia, rechazo, … es importante que te dejes llevar por tu intuición : confía en tu criterio!
Otra opción es leer las reseñas que algunos pacientes han dejado en su página y ver cómo te resuenan, ya sea por la historia que el paciente ha contado o como lo ha contado.
Por fin, si tienes a alguien que haya experimentado ya sesiones con ese profesional, es poder pedirle su opinión de la experiencia que ha tenido con él/ella, aunque al final cada experiencia es personal y única.
https://www.terapiavivencial.es/
EL ESPACIO & LA CONFIDENCIALIDAD
Otro punto importante es cómo te hace sentir el espacio terapéutico donde vayas a realizar tus sesiones de terapia. Es importante que estés cómodo/a en la sala donde tengas tus sesiones.
También, es importante que sientas que todo lo que vas a compartir en consulta con tu terapeuta (o psicólogo) respete la máxima confidencialidad y respeto más absoluto. En principio, en la primera sesión, el profesional suele indicar precisamente cual va ser el encuadre del proceso terapéutico, indicando también esa norma de privacidad.
Existen más criterios que se pondrían exponer y que pondrán ser tema de un próximo artículo de blog.
Espero que este artículo te haya sido de interés y no dudes en escribir tus comentarios. Si hay algún tema de terapia que sea de tu interés, no dudes en expresarlo.
———————–
Para Cualquier información, nos puedes contactar :
Miguel Tomé
Fundador de TERAPIA VIVENCIAL
Mob : (+34) 644 888 198
Mail : info@terapiavivencial.es
Web : www.terapiavivencial.es
CONSULTA :
Paseo de Santa Isabel, n°4 – 29.005 Málaga
Comentarios recientes