La situación del Covid-19 es una experiencia excepcional para todo ser humano y que está dejando una profunda huella en la sociedad.
Algunas de la situación encontradas del aislamiento social que vivimos son: la soledad, perdida de las rutinas, el “no-hacer”, la convivencia difícil, violencia de género, aumento de nuestras angustias, aumento de nuestra respuesta emocional negativa, …
LA SOLEDAD PROLONGADA
Muchas personas se han quedado muchas semanas o incluso meses totalmente aislados de sus seres queridos, de sus amigos, o sus más cercanos. Es el caso de gente mayor, y también personas de todas edades viviendo solos, personas con patología de riesgo, y también esas personas ingresadas en los hospitales que no podía ser visitado.
http://www.alhaurin.com/noticias_ampliar.php?id=79592
PERDIDA DE RUTINAS HABITUALES
EL confinamiento por Covid19 ha provocado una importante pérdida de nuestras principales rutinas diarias habituales, sobre todo en los adultos que no han podido mantener sus trabajos y a los niños y niñas o adolescentes que no han podido acceder a sus escuelas respectivas.
La pérdida de referencia de algunas rutinas ha provocado cambios en nuestros hábitos: mayor tiempo de entretenimiento, más horas juntos en familia, mayor uso del digital y de la tecnología, …
DISPARO DE NUESTRAS ANGUSTIAS
La incerteza por el futuro, los temores por el impacto del Covid-19 sobre nuestra salud, el miedo a ser contagiado o que algún ser querido lo sea, la preocupación económica, …son algunas de las razones que pueden llevar a desarrollar estrés, ansiedad o incluso depresión.
https://www.terapiavivencial.es/terapia-individual-malaga/
Además, esas angustian pueden conllevar a un mayor consumo de alcohol o de substancias, al no poder o saber sostener esa nueva realidad.
RESPUESTA EMOCIONAL DESPROPORCIONADA
El confinamiento y la gestión del Covid19 han puesto en evidencia el disparo de ciertas respuestas emocionales desproporcionadas provocadas por las angustias que previamente comentamos. Algunas de las emociones que más se han disparado son : tristeza, irritabilidad o rabia que pueden conllevar a una difícil convivencia.
CONVIVENCIA DIFICIL
Pasar de convivir unas pocas horas al día a pasar casi las 24 horas juntos tiene consecuencias en la relación de convivencia que puede llevar a mayor irritabilidad, fricciones, o discusiones por la organización de la casa, por el comportamiento de los hijos, por la falta de espacios personales, …
Una frase con la cual me quedo es : “El covid 19 va a sacar todo lo mejor y todo lo peor de cada uno de nosotros”
La convivencia prolongada durante la pandemia ha disparado los casos de violencia de género.
Espero que este artículo te haya sido de interés y no dudes en escribir tus comentarios. Si hay algún tema de terapia que sea de tu interés, no dudes en expresarlo.
No estás solo/sola.
Cuídate y cuida tu bienestar!
———————–
Para Cualquier información, nos puedes contactar :
Miguel Tomé
Fundador de TERAPIA VIVENCIAL
Mob : (+34) 644 888 198
Mail : info@terapiavivencial.es
Web : https://www.terapiavivencial.es
CONSULTA :
Paseo de Santa Isabel, n°4 – 29.005 Málaga
Comentarios recientes